FUNDAMENTO DE LA METODOLOGÍA
¿CÓMO LOGRAR LA METODOLOGÍA INTELECTUAL?
Nuestra metodología
La metodología CODELCA, se basa en la ejercitación permanente de las capacidades mentales como: la imaginación, concentración, análisis, relación, organización, síntesis e inferencia.
¿Por qué una metodología intelectual?
- Pasamos nuestra niñez, juventud y adultez estudiando y… sin embargo NADIE nos enseño a estudiar.
Uso inadecuado de nuestras capacidades intelectuales.
- La información se multiplica minuto a minuto y tenemos “mucho por leer” y los sistemas tradicionales nos absorben mucho tiempo.
- Estamos inmensos en la era digital, los celulares, computadoras, juegos, etc. incitan a desconcentrar y perder tiempo.
- Los estudiantes manifiestan flojera, pereza mental.
- MIEDO de hablar en público.
¿Por qué una metodología intelectual?
- Hoy en día nos enfrentamos a un mundo acelerado donde la información que tenemos que asimilar, supera nuestra capacidad de recibirla y procesarla y si a eso le sumamos el stress y los métodos tradicionales generan agotamiento físico y mental.
- El sistema educativo tradicional presenta rigidez en el proceso de enseñanza, donde no hay una relación tri unívoca entre cerebro, emoción y educación (neurociencia aplicada a la educación), seguimos con el concepto de ciencia (observación, experimentación y análisis) y NO neurociencia entendida ésta como el estudio del funcionamiento del cerebro, los maestros siguen dictando sus clases como hace 20 años.
- Tenemos que aprovechar la capacidad creativa del cerebro.
- En la actualidad estudiante debe saber: planificar, relacionarse, analizar, inducir, deducir, sintetizar, organizar, jerarquizar y estar preparado para enfrentar nuevos desafíos, el hecho de capacitarse es condición “sine qua non” para poder insertarse dentro del exigente mercado laboral.
- La educación es la industria pesada de un país pues es la que está fabricando ciudadanos y son el “futuro” sin embargo, están absortos en la tecnología mediatizados sin lograr enganchar éstos avances con el desarrollo de un pensamiento estratégico y de investigación. Perú y Argentina presentan los niveles más bajos de lectura y comprensión lectora, mientras que China y Finlandia los mejores, por otro lado, en Perú se leen 6 libros por año y en Finlandia se lee 50 libros por año; por eso es necesaria una metodología que ayude a revertir ésta triste realidad.
- En la actualidad estudiante debe saber: planificar, relacionarse, analizar, inducir, deducir, sintetizar, organizar, jerarquizar y estar preparado para enfrentar nuevos desafíos, el hecho de capacitarse es condición “sine qua non” para poder insertarse dentro del exigente mercado laboral.
- La educación es la industria pesada de un país pues es la que está fabricando ciudadanos y son el “futuro” sin embargo, están absortos en la tecnología mediatizados sin lograr enganchar éstos avances con el desarrollo de un pensamiento estratégico y de investigación. Perú y Argentina presentan los niveles más bajos de lectura y comprensión lectora, mientras que China y Finlandia los mejores, por otro lado, en Perú se leen 6 libros por año y en Finlandia se lee 50 libros por año; por eso es necesaria una metodología que ayude a revertir ésta triste realidad.
¿Para qué una metodología intelectual?
- Lograr una capacidad de lectura con propósito de 550 a 750 palabras por minuto con una comprensión mayor al 75%.
- Acelerar el proceso de aprendizaje utilizando organizadores gráficos con una adecuada organización, gestión del tiempo y gestión de emociones.
-
Lograr una adecuada expresión oral y escrita.
-
Organizar nuestro nivel de concentración.
-
Elevar su autoestima.
-
Aliviar la preocupación de los padres de familia.
¿Para qué una metodología intelectual?
- Para crear interés por el estudio a través de una adecuada motivación y consecuente atención.
- Para formar estudiantes capaces de desarrollarse con éxito en su vida académica, laboral y personal (aptitudes, actitudes, valores, habilidades comunicativas, responsables y con mucha INICIATIVA).
- Manejando la metodología intelectual CODELCA, los participantes deberán transformar los problemas en oportunidades a través de una buena formación académica (en el cómo, dónde y por qué estudiar).
- Para que amen el estudio pues “solo se aprende lo que se ama” (Dr. Francisco Mora T.), haciéndolo sentir protagonista de su propio aprendizaje.
¿Cómo lograr la metodología intelectual?
- Lectura Veloz: Relación – Inferencia
- Memoria: Imaginación
- Concentración: Motivación – Interés – Atención
- Método de Estudio: Organización – Análisis – Síntesis
- Oratoria: Expresión Verbal
- Toma de Apuntes: Expresiones Escritas
